¿Estás pensando preparar la oposición de ingreso en la Guardia Civil en el año 2025-2026? Hay algunas cuestiones que es importante que tengas en cuenta.

Lo primero, en este caso, es ser consciente de que el proceso es largo, exigente, con múltiples fases y que las pruebas físicas pueden llegar a ser el criterio decisivo. Sin duda será importante que conozcas en profundidad cada detalle del proceso y que planifiques tanto a medio como a largo plazo para no quedarte sin la esperada plaza. 

pruebas físicas guardia civil 2025

No importa si acabas de empezar o si llevas preparándote un tiempo, en este artículo te vamos a mostrar qué pasos debes seguir para superar las exigencias mínimas que marcarán el apto en la oposición y qué cambios recientes hay en el proceso selectivo.

Vamos a darte también algunos consejos prácticos y datos curiosos que te pueden ayudar a entender mejor este desafío. Porque ser Guardia Civil no es un trabajo más, es una vocación, y empieza demostrando que tienes la preparación física y mental necesaria.

¿Qué pruebas físicas son obligatorias?

Pese a que muchos piensan que lo que define a un candidato son únicamente los exámenes teóricos, en realidad, la aptitud física también actúa de filtro importante para ingresar en la Guardia Civil. Lo que en las pruebas físicas se exige no es un simple trámite, sino que tendrás que demostrar que puedes correr, saltar, nadar y mantener una fuerza física acorde a lo que requiere un agente de policía. Las 4 pruebas físicas obligatorias son las siguientes:  

  1. Resistencia – Carrera de 2000 metros en pista atlética (5 vueltas de 400 metros).  
  2. Coordinación – Circuito de agilidad con vallas y conos (nueva a partir de 2024).  
  3. Fuerza tren superior – Flexiones (extensiones de brazos en posición de plancha).  
  4. Soltura acuática – Natación estilo libre, 50 metros.  

Y no olvides que estas pruebas son eliminatorias. Hacer 3 pruebas de forma excelente no será suficiente si no logras hacer alguna de estas en sus tiempos mínimos. Si no llegas a la marca mínima de alguna de las pruebas quedas automáticamente fuera del proceso selectivo. No importa tu resultado en las pruebas teóricas, te quedarás en el camino.  

Así que, si quieres vestir el verde, empieza desde ahora a entrenar.

Requisitos y desarrollo de las 4 pruebas físicas.

Actualmente, el proceso de selección para la Escala de Cabos y Guardias incluye cuatro pruebas físicas. Revisemos cada una de ellas.

🏃🏻‍♂️ Carrera de resistencia de 2.000 metros

Esta es la más temida de todas las pruebas. Requiere correr 2 km en una pista de atletismo. Aunque la distancia puede parecer manejable a primera vista, cuando estás nervioso, bajo presión y compitiendo contra el cronómetro, se puede hacer muy larga.

Marcas mínimas para los 2.000 metros:

EdadHombresMujeres
< 35 añosMáx. 9 min 25 segMáx. 11 min 14 seg
≥35 y <40 añosMáx. 9 min 48 segMáx. 11 min 35 seg

Si te pasas de ese tiempo mínimo marcado, quedas eliminado.

Consejo: Entrena, en función a tu capacidad, ve avanzando y progresando en nivel hasta poder llegar a entrenar al menos 3 días a la semana con rodajes de 4-5 km, cambios de ritmo y series de 1.000 metros, fuerza en el gimnasio. Así ganarás resistencia y aprenderás a mantener un ritmo constante. Contar con un entrenador con experiencia en estas pruebas, como 18_cia, puede ayudarte mucho a avanzar y progresar con garantías.

🤸🏻Circuito de agilidad y coordinación

Este circuito sustituyó al antiguo sprint de 60 metros y es una de las novedades más recientes. Se trata de un recorrido con vallas y conos donde tendrás que zigzaguear y saltar en un orden determinado, todo ello a máxima velocidad y sin cometer errores.

Marcas mínimas del Circuito de agilidad y coordinación

EdadHombresMujeres
< 35 añosMáx. 14 segMáx. 16 seg
≥35 y <40 añosMáx. 14’40 segMáx. 16’40 seg

Si derribas algún obstáculo o te sales del recorrido, ese intento será nulo. Tienes un segundo intento, pero si vuelves a fallar, quedas fuera del proceso selectivo.

Consejo: Presta atención a esta prueba. Puede también parecer “muy fácil”, pues hay un margen de tiempo amplio. Pero debes practicar con conos y vallas improvisadas para memorizar movimientos, los nervios pueden hacer que te líes con el recorrido.

¿Cómo se realiza esta prueba?

guardia civil circuito agilidad coordinación

El cronómetro se detiene cuando apoyas el pie tras el salto de la última valla.

💪🏻 Flexiones de brazos

En esta tercera prueba se evaluará la fuerza del tren superior.

¿En qué consiste? 

Marcas mínimas de las Flexiones de brazos:

EdadHombresMujeres
< 35 años16 flex11 flex
≥35 y <40 años16 flex11 flex

Detalles clave:

  1. Cada repetición se cuenta al tocar el suelo o una almohadilla con la barbilla y volver arriba manteniendo el cuerpo alineado.
  2. No se permiten apoyos de otras partes del cuerpo ni movimientos alternos de brazos.
  3. Se permite solamente un descanso y siempre que sea en posición de tierra inclinada.

Consejo: Entrena fuerza de brazos, hombros y core. Combina flexiones normales con planchas isométricas y trabajo de tríceps.

🏊🏻Natación 50 metros estilo libre

Es la prueba menos comentada, suele ser en la que menos opositores se quedan fuera del proceso, no obstante, deberás ser capaz de nadar 50 metros seguidos, sin detenerte ni apoyarte en las corcheras.

Tiempos máximos de la Natación 50 metros estilo libre:

EdadHombresMujeres
< 35 añosMáx. 70 segMáx. 81 seg
≥35 y <40 añosMáx. 71 segMáx. 83 seg

Seguramente la piscina tenga 25 metros, por lo que deberás hacer el viraje por la pared. No puedes descansar apoyándote o agarrándote a nada.  

Recomendación: si el agua no es tu lugar preferido, trabaja en la parte técnica. Lo que más ayuda es tener una respiración pausada y un ritmo estable.  

¿Cuándo y en dónde se llevan a cabo las pruebas físicas?  

Si quieres consultar las pruebas teóricas de ingreso en la Guardia Civil consulta este artículo.  

¿Qué sucede si no traigo el certificado médico?  

No podrás realizar ninguna de las pruebas sin un certificado médico oficial que verifique que estás en condiciones para realizarlas. El certificado debe estar expedido con menos de 20 días de antelación.  

Sin el certificado, quedas excluido directamente.

Novedades de los últimos años: lo que ha cambiado

Si tienes amigos que se presentaron hace tiempo, es probable que te cuenten que la carrera era más corta, que las mujeres hacían otra prueba de brazos o que había estaturas mínimas. Pues bien, esto ha cambiado mucho.

Las novedades más importantes:

Estas actualizaciones pretenden hacer el proceso más justo y adaptado a la realidad actual.

¿Cómo entrenar de manera eficaz?

Muchos aspirantes se bloquean ante tanta información y no saben por dónde empezar. Aquí tienes algunos consejos sencillos:

Planifica tu entrenamiento: No improvises. Divide tu preparación en semanas con objetivos claros: mejora de resistencia, técnica de carrera, fuerza de brazos, técnica de natación.

Trabaja todas las habilidades: No cometas el error de enfocarte solo en correr o solo en la fuerza. Las pruebas son múltiples y todas son eliminatorias.  

✅ Haz simulacros: De esta forma te irás acostumbrando a lo que sentirás el día de la prueba, con nervios y esfuerzo real. Recrea fielmente lo que puede ser el día de la prueba.

Mantén tu alimentación y el descanso en óptimas condiciones: La fatiga, el sobre entrenamiento y la mala nutrición son algo que te puede afectar notablemente.  

Apóyate en un preparador o academia: Te orientarán y te darán feedback técnico. Nuestro entrenador en RC Oposiciones, 18_cia ha ayudado ya a miles de opositores a entrar en la Guardia Civil, empezando con muchos de ellos desde cero, desde un nivel muy inicial.

A modo de síntesis:

Estos son los requisitos completos y actualizados según la convocatoria de 2025. Si de verdad quieres llevar ese uniforme, no lo dejes para mañana. Empieza a entrenar hoy. Porque cada paso que des te acerca a tu sueño de vestir el uniforme de la Guardia Civil.