¿Te gustaría pasar de ser militar a Guardia Civil? Descubre todo lo que necesitas saber para lograrlo con éxito.
Si eres militar y eres de las personas que están contemplando la posibilidad de pasar al cuerpo de la Guardia Civil, debes tener en cuenta que realizar la evolución a la Guardia Civil es un proceso bastante frecuente si lo que buscas es avanzar en la carrera profesional al seno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El cambio de militar a Guardia Civil conlleva el tener que pasar por el mismo proceso de selección que cualquier otro candidato. Lo que sí es una ventaja es que hay plazas que están reservadas para el colectivo militar, lo que podría darte una ventaja competitiva con otros candidatos..
A lo largo de los años en RC Oposiciones hemos ayudado a cientos de opositores que han logrado obtener su plaza en la Guardia Civil y han salido satisfactoriamente. Por ello, si desde un principio estás pensando en opositar al Ejército o en el caso de que ya seas parte de las Fuerzas Armadas y deseas un cambio de destino, este contenido es de tu interés.
A continuación, aquí tienes un breve resumen con los pasos que necesitas para realizar el proceso de pasar de ser militar a ser Guardia Civil: los requisitos, el proceso selectivo, los beneficios que conllevan las plazas reservadas, y recomendaciones que consideramos son indispensables para lograr la oposición.
¿Cómo puedes pasar de militar a Guardia Civil? Opciones y vías de acceso
Si estás planteándote dejar de ser militar para pasar a ser Guardia Civil, tienes que conocer que hay un camino que es superando una oposición oficial. En otras palabras, tendrás que presentarte a las mismas pruebas que el resto de candidatos, aunque hay algunas plazas reservadas en exclusiva para el personal militar.
De la Guardia Civil hay tres modalidades de acceso. Email: info@emonllos.com
El acceso libre es para personas que no tengan ninguna relación con la Fuerza Armadas ni con el Colegio de Guardias Jóvenes. Específicamente, son el grupo de ciudadanos que deciden presentarse a la oposición por su propia y libre voluntad.
Acceso para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes
Este colegio tiene el objetivo de educar a los hijos de Guardia Civil. En el primer año, el alumno es a la vez preparador físico y académico por lo que hay que pasar unas pruebas selectivas. Después de la oposición, pasan al segundo año en el que reciben formación técnica y profesional para ser parte de Guardia Civil de forma plena.
Acceso con plazas reservadas para soldados profesionales
En el caso de que ya seas parte de las Fuerzas Armadas como soldado profesional de la tropa y marina, puedes postularte a través de esta vía especial. Cada año, un porcentaje de las vacantes anunciadas se reserva para el personal militar, lo que puede facilitar tu incorporación al cuerpo. Es obligatorio cumplir con requisitos específicos para postularte a estas vacantes, que detallaremos.
A continuación, se presentan los datos históricos sobre el número de vacantes publicadas desde 2010 hasta 2025:
OEP | LIBRE | RESERVADAS | COLEGIO GUARDIAS | TOTAL |
2010 | 46 | 76 | 30 | 152 plazas |
2011 | 49 | 81 | 32 | 162 plazas |
2012 | 38 | 63 | 25 | 126 plazas |
2013 | 41 | 67 | 26 | 134 plazas |
2014 | 47 | 80 | 32 | 159 plazas |
2015 | 328 | 328 | 164 | 820 plazas |
2016 | 965 | 694 | 175 | 1.734 plazas |
2017 | 905 | 721 | 175 | 1.801 plazas |
2018 | 1.043 | 812 | 175 | 2.030 plazas |
2019 | 1.151 | 884 | 175 | 2.210 plazas |
2020 | 1.117 | 862 | 175 | 2.154 plazas |
2021 | 1.079 | 837 | 175 | 2.091 plazas |
2022 | 827 | 669 | 175 | 1.671 plazas |
2023 | 1.327 | 1.008 | 185 | 2.520 plazas |
2024 | 1.432 | 1.089 | 200 | 2.721 plazas |
2025 | 1.630 | 1.248 | 240 | 3.118 plazas |
Oposición y requisitos para ser guardia civil si vienes del ejército
Considera que la guardia civil y el ejército son dos cuerpos distintos y, por tanto, cuentan con su respectiva normatividad y funciones. De la misma manera, están organizados por fases y, por tanto, el opositor tendrá que esforzarse de la misma manera porque el proceso es estandarizado para todos.
Si eres aspirante a guardia civil, serás sometido a un examen dentro de las pruebas que el sistema seleccionado los aspirantes.
Prueba de conocimientos teórico-prácticos
Tendrás a tu disposición un test de 140 mini pruebas que abarca todos los diplomas: ortografía, gramática, lengua inglesa, y todo tipo de conocimientos. Como los exámenes en los diferentes niveles son en su mayoría tipo test, es de esperarse que varios de ellos contengan alternativas de las cuales solo 1 es correcta.
Prueba psicotécnica
Esta parte del examen contiene dos secciones distintas.
- Medición de los tipos de inteligencia junto con el psicotécnico que incluye el razonamiento lógico, verbal y matemática: los 3 en su mayoría y complejo de por sí.
- Perfil de la personalidad que se encarga de dueño de los diez mores personales y conductuales que serían útiles para que desempeñe el cargo.
Pruebas físicas
Para validarlo, deberás superar las pruebas de coordinación, resistencia, flexión y soltura acuática. Todos los ejercicios deben de alcanzar los estándares mínimos. Aquí puedes profundizar sobre las pruebas físicas en la oposición a guardia civil.
Entrevista personal
En esta etapa, un interrogante de un grupo seleccionador, de forma mixta y particular, tratará de sondear su idoneidad. El propósito es constatar si el postulante tiene la idoneidad psicológica, social y profesional, evaluando a fondo su comportamiento y presentación.
Reconocimiento médico
Por su parte, un examen médico completo será el último paso. Este examen tiene la finalidad de detectar la existencia de alguna patología o limitación que afecta la capacidad funcional en la Guardia Civil.
Para mayor precisión, puedes consultar este artículo donde hablamos en detalle de las pruebas de acceso a la guardia civil.
Condiciones para el personal militar que proyecta ingresar a La Guardia Civil
En caso de que seas parte de las Fuerzas Armadas y piensas cambiar de militar a Guardia Civil, debes conocer la norma que señala que deberás presentar ciertos documentos en la región que habilita.
A continuación, enunciaré los requisitos que son de carácter general para todos los postulantes y las condiciones particulares para milites en actividad.
Requisitos generales
- Nacionalidad creada para el español: el postulante tiene que ser español.
- Derechos civiles: No se te puede considerar privado de tus derechos civiles.
- Antecedentes penales: No se debe haber incurrido en antecedentes penales. No se debe estar en juicios, imputaciones, o investigaciones de delitos dolosos.
- Expediente disciplinario: No se debe haber sido separado mediante un expediente disciplinario en ninguna Administración Pública.
- Edad mínima y máxima: No haber cumplido 40 años y al momento de la convocatoria, tener al menos 18 años.
- Aptitud psicofísica: Se debe certificar que se tiene la condición psicológica y física adecuada para la realización de las funciones que se ubique en el cargo correspondiente.
- Formación académica: Se debe tener, al menos, la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y sus equivalentes.
- Compromiso de portar armas: Comprometerse formalmente a portar armamento.
- Permiso de conducir: Tener el permiso de conducir de clase B activo.
- Tatuajes: No puede haber tatuajes que contradigan los valores constitucionales que ofendan al ejército, al cuerpo o a las virtudes de carácter militar.
Requisitos específicos para los militares profesionales
Aparte de los anteriores, si te presentas como militar de tropa y de marinería, debes estar atento a estos dos requisitos.
- Tiempo mínimo de servicio: No menos de 5 años de servicio activo como militar profesional.
- Situación administrativa: para el momento de hacer la solicitud debes estar en servicio activo; esta opción no es válida para exmilitares que ya hayan cumplido con su compromiso con las Fuerzas Armadas.
Al cumplir todas estas condiciones, tendrás la posibilidad de acceder a las plazas de personal militar reservadas en la oposición para la Guardia Civil.
Si deseas verificar todos los requisitos, puedes ingresar a la página del ministerio: https://www.interior.gob.es/opencms/gl/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/cuerpo-de-la-guardia-civil/escala-de-cabos-y-guardias/requisitos/
¿Por qué las plazas reservadas ayudan a los militares a acceder a la Guardia Civil con mayor facilidad?
Gracias al sistema de plazas reservadas específicamente para personal militar, quienes provengan de las Fuerzas Armadas tienen algunas facilidades al momento de presentar las oposiciones para la Guardia Civil.
Entre las ventajas más importantes se encuentra que, la competencia se restringe a los candidatos militares. Esto quiere decir que puedes olvidarte de la amplia competencia que presentan los opositores en el acceso libre, lo que reduce la presión y, siempre que se reúnan los requisitos y se prepare con seriedad, aumentan las chances de que se consiga la plaza.
Además, esta posición de reservista militar también reconoce la experiencia profesional del ejército. Las habilidades adquiridas durante años de servicio, incluyendo la capacidad de trabajar como parte de un equipo cohesionado, la adherencia a protocolos específicos y la disciplina en general, son características que valora la Guardia Civil. Esta experiencia profesional te permite diferenciar, hasta cierto punto, el perfil que presentas ante los otros candidatos.
Otro aspecto de la entrada de un soldado en la Guardia Civil es generalmente su facilidad de adaptación. La estructura, el orden interno y la jerarquía son semejantes a las Fuerzas Armadas, y por lo tanto, la adaptación suele ser más fluida y eficiente.
En conclusión, la posición de reservista es una opción estratégicamente sólida para un profesional militar, ya que permite una transición más fluida hacia el sector de la seguridad pública garantizando una mayor probabilidad de éxito.
Guardia Civil: nota de corte desde 2010
¿Te estás planteando ser Guardia Civil pero no sabes si te va a valer la nota de corte? La Guardia Civil calcula la nota de corte, sumando todos los resultados de las pruebas evaluables: teórica, inglés, psicotécnicos y baremo. Luego, se elabora un ranking con todos los aprobados y se distribuye las plazas de forma que los mejor puntuados, desde el primero, se van adjudicando las vacantes hasta que se terminen los puestos disponibles. La nota de corte se toma con el puntaje del último admitido.
Reflexionemos con la siguiente tabla la nota de corte de los años recientes con respecto a las pruebas de acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Año | COLEGIO | RESERVADAS | LIBRE |
2010 | 102,984 | 60,643 | 119,195 |
2011 | 102,518 | 66,930 | 109,991 |
2012 | 103,854 | 81,917 | 100,021 |
2013 | 101,734 | 88,688 | 122,966 |
2014 | 102,125 | 85,771 | 121,104 |
2015 | 70,700 | 82,300 | 113,050 |
2016 | 70,690 | 65,500 | 100,080 |
2017 | 83,880 | 83,210 | 108,440 |
2018 | 67,333 | 69,114 | 93,891 |
2019 | 64,000 | 68,771 | 93,717 |
2020 | 78,431 | 84,149 | 92,975 |
2021 | 91,933 | 81,025 | 110,041 |
2022 | 94,475 | 81,516 | 110,583 |
2023 | 85,458 | 83,551 | 95,750 |
2024 | 86,083 | 80,5 | 103,083 |
¿Resulta más fácil acceder a través de plazas reservadas?
Si observamos las notas de corte de estos últimos años, hay un detalle que llama la atención: la más baja suele situarse en el turno de plazas reservadas para militares. En gran parte, con el simple hecho de pasar todas las pruebas, a muchos ya les resulta suficiente.
Por ejemplo, en el 2024 la nota de corte por turno libre fue de 103,08, mientras que en las reservadas fue de tan solo 80,5. La diferencia es significativa.
Esto corrobora algo: acceder por plazas reservadas es, de facto, mucho más sencillo que hacerlo por turno libre, donde la competencia es feroz y se necesita una nota alta para conseguir una plaza.
Plazas reservadas para militares en la oposición a Guardia Civil
Si bien las oposiciones para Guardia Civil son bastante duras y su proceso de selección se aleja mucho de la forma de acceder al Ejército, uno de los principales alicientes que tienen los militares profesionales es que hay un elevado porcentaje de plazas que son exclusivamente para ellos.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, cerca del 40% de las plazas publicadas anualmente son destinadas a los militares de profesión, de tropa y marinería. En algunos casos, estas cifras pueden incluso llegar al 50% de las plazas totales.

Por lo tanto, si hoy por hoy perteneces a las Fuerzas Armadas, obtener la oposición por esta vía es una opción notablemente ventajosa. Hay menos militares, por lo que la competencia por estas plazas se vuelve menos demandante que en el acceso libre.
En RC Oposiciones hemos confeccionado un plan a la medida de los militares, que consta de un programa intensivo que incluye todo lo necesario para que la oposición se supere con éxito: temario al día, exámenes de simulación, dirección estratégica, y atención especializada en técnicas de aprendizaje.
¿Prepararte para el cuerpo de la Guardia Civil es algo que está en tus planes?